📢 YouTube: Nueva actualización sobre la monetización (y qué es el «contenido no auténtico»)

YouTube ha lanzado una nueva actualización de sus políticas de monetización, y ha generado mucha confusión. La plataforma cambió el término «contenido repetitivo» por «contenido no auténtico». ¿Qué significa esto realmente?

En este artículo, desglosaremos los puntos clave de esta actualización para que entiendas qué contenido no monetiza, qué sí, y cómo te afecta si usas contenido de terceros o inteligencia artificial.


¿Qué es el contenido no auténtico?

Según YouTube, el contenido no auténtico es «aquel que se ha producido en masa o que es repetitivo.» Esto incluye videos creados con una plantilla, con escasas variaciones o que pueden replicarse fácilmente a gran escala.

En pocas palabras: el simple hecho de que tú hayas creado el video no lo hace original si parece genérico o sin valor añadido.

A continuación, algunos ejemplos de lo que YouTube considera contenido no auténtico que no monetizará:

  • Lecturas de texto sin valor añadido: Videos que solo leen el texto de un sitio web, feeds de noticias o documentos de terceros.
  • Canciones clonadas: Videos de canciones que son idénticas a las originales, salvo por cambios de velocidad o tono.
  • Contenido producido en masa: Videos que tienen la misma estructura, música y narración robótica, y donde solo se cambian nombres o datos.
  • Presentaciones de diapositivas sin valor: Videos que son solo texto en movimiento con información limitada o nula y sin una narrativa propia.

¿Qué contenido sí se puede monetizar?

A pesar de los cambios, las reglas sobre lo que sí puedes monetizar se mantienen. La clave es aportar un valor único.

  • Introducciones y cierres repetitivos: No hay problema si todos tus videos inician o terminan de la misma manera, siempre y cuando el contenido principal sea original.
  • Videos sobre un mismo tema: Puedes crear varios videos sobre un mismo tema (ej. «Cómo crecer en YouTube»), siempre y cuando cada video ofrezca consejos y contenido nuevo.
  • Clips de videos largos (YouTube Shorts): Editar fragmentos de tus videos largos o transmisiones en vivo para convertirlos en Shorts no se considera contenido repetitivo.

¿Qué pasa si uso contenido de otros?

El uso de contenido de terceros es una zona gris. En general, se puede monetizar si le das un valor añadido, como una crítica, un análisis, un comentario o una narración.

No monetizará si:

  • Recopilas clips de series, redes sociales o canciones sin una narrativa propia.
  • Subes videos que ya han sido subidos por muchos otros.
  • Promocionas el contenido de otros canales sin un valor real.
  • Subes contenido descargado de otras fuentes sin modificarlo sustancialmente.
  • Tus videoreacciones son principalmente no verbales (solo gestos y caras).

Sí monetizará si:

  • Usas clips para contextualizar una crítica o reseña.
  • Haces resúmenes de películas o eventos deportivos, añadiendo tu propia narración y análisis.
  • Tus videoreacciones incluyen tu opinión, análisis o un giro personal.
  • Apareces en el video o explicas cómo has añadido elementos para justificar el uso de contenido de terceros.

¿Qué pasa si uso inteligencia artificial (IA)?

YouTube ha dejado claro que sí se puede monetizar el contenido hecho con IA. De hecho, la plataforma da la bienvenida a los creadores que usan estas herramientas para mejorar sus narrativas.

Puedes usar la IA para:

  • Narrar, ilustrar y generar ideas.
  • Usar voces, imágenes o videos generados con IA como parte de tu historia.

No puedes usar la IA para:

  • Crear 100 videos clonados o contenido en masa con cambios superficiales.
  • Simular contenido realista sin marcarlo como sintético.

En resumen, la nueva política de YouTube no busca prohibir la IA o las videoreacciones. La meta es que tu contenido sea auténtico, que tenga una intención y creatividad claras, y que no parezca que fue creado de forma automática y masiva. La clave es siempre aportar tu toque personal y único.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *